Programa destinado a fortalecer las capacidades de nuestros vecinos en áereas de fomento productivo y empleabilidad
Programa orientado a entregar apoyo en materia educacional a jóvenes y establecimientos cercanos a nuestras instalaciones.
Programas focalizados en mejorar las condiciones de vida de quienes viven en las áreas de influencia de nuestras centrales y proyectos
Participante del Curso Gestión de la Microempresa Turística y Curso de Inglés Básico I
Soy mamá, soy guía turístico y bombero activa de la comuna de Quilaco. En estos momentos yo trabajo en el Centro de Visitantes del Parque Angostura y la labor que realizo es informar a las personas turística, ambiental y técnicamente sobre la represa que aquí se construyó.
En el Centro de Emprendimiento participé en el curso Gestión de la Microempresa Turística y en el curso de Inglés Básico I y gracias a esos cursos estoy trabajando en el proyecto Destino Angostura.
La labor más importante que ha realizado el Centro de Emprendimiento es entregar herramientas a las personas, ahí conocía a personas realmente involucradas y con ganas de enseñar para que nos empapémos de conocimiento. Le han enseñado a creer en sí mismos, a creer en sus capacidades, que podemos hacer lo que propongamos y que básicamente persigamos nuestros sueños. Así yo lo he visto en mis vecinos de Quilaco y Santa Bárbara.
Con respecto a lo que a mí me ha servido acá es justamente algo que aprendí en el curso de Gestión de la Microempresa Turística, que es el FODA y lo aplicamos acá nosotros como guía y como equipo de trabajo. En inglés Básico I aprendí mucho, lógicamente no hablo fluido inglés, pero entiendo lo que quieren decir, además la profesora me decía que tengo una cualidad natural, que puedo comprender el inglés en lectura.
Participante del Taller de Computación para los Negocios
Para mí era difícil con la poca experiencia que tenía, capacitarme me ha abierto las puertas para yo tener más pasividad, he aprendido a como relacionarme con los clientes, con una personalidad más sin temores y con vocabulario más amplio. El hecho de conocer más personas, de poder conversar y participar de estos cursos me ha facilitado más la vida, se me está haciendo cada día más fácil la relación con los demás, ya he perdido ese temor, esa timidez, pensaba que lo mío no tenía valor, que no me iba a resultar, pero aquí nos enseñan a valorar nuestro trabajo y a ofrecerlo sin temor al cliente.
En los cursos de computación aprendí a bajar información por internet, buscar nuevas ideas de diseño para mis confecciones, necesito bajar los diseños en un pendrive y del pendrive pasarlo a la máquina bordadora, eso ha sido muy importante. El correo electrónico también me favorece harto para comunicarme con mis clientes.
En el Taller de Computación para los Negocios aprendí excel a ordenarme en la parte de contabilidad, ya sé hacer varias cosas que me indican tener ordenado mi negocio, no completamente, pero me ha ayudado montones, aparte que no uno se siente más integrada a la vida moderna, mucho más segura. Ahora puedo yo contar esto a las demás mujeres que se dedican a lo mismo, que es importante participar de estos cursos, que es importantísima esta labor de Colbún, en que el Centro de Emprendimiento nos abre puertas a las mujeres y hombres que tenemos una idea de negocio, nos dan facilidades de horario, nos tratan de una forma tan igual, nos dan cariño, nos dan confianza, nos facilitan las cosas para postular a los proyectos.
Todo importantísimo para las personas que vivimos en sectores rurales, ya que se nos hace todo más fácil.
Participante del curso Alfabetización Digital Básica y Computación para los Negocios
Participé en el taller de Alfabetización Digital Básica y Computación para los Negocios. Mi actividad principal en este momento es el trabajo agrícola ganadero y como emprendimiento es el tema del turismo, el tema de las cabalgatas, tengo una pequeña empresa que se llama “Cabalgatas La Ruta del Arriero”.
La computación es súper importante, ya que primero que nada yo no sabía siquiera encender un computador y ahora tengo correo electrónico, facebook y estoy de alguna forma ya empezando a promocionar mi emprendimiento. Yo al participar en los talleres me di cuenta de la importancia que tiene el Centro de Emprendimiento, creo que es una tremenda oportunidad para los vecinos de Santa Bárbara y Quilaco, creo que le ha dado la oportunidad a mucha gente, es como el motorcito que le faltaba a muchas personas que tenían sus ideas y no sabían cómo plasmarlas. Yo en lo personal estoy muy contento con los conocimientos que me han entregado acá, con la oportunidad que me dieron al capacitarme en lo que me faltaba, de computación no sabía nada y ahora ya me estoy manejando, si bien es cierto no es en un cien por ciento, pero ya me estoy metiendo en el mundo de la computación.
Participante del curso Marketing para Microempresarios
El primer curso en que participé fue el de Gestión de la Microempresa Turística y luego en el de Marketing para Microempresarios.
Actualmente estoy en la administración del camping La patagua de Lo Nieve, del Parque Angostura y el rol que voy hacer dentro del camping es velar para que el cliente tenga una buena atención, manejar un buen equipo de trabajo que va a consistir de 7 personas para trabajar en post de la gente que lo visite. Anteriormente estuve 9 años en el camping fuente de agua, ubicado en el sector de Lo Nieve, donde administraba solo en el sentido de registrar en un cuaderno los registros de los vehículos, cuantas personas entraban y cuando dinero había, eso era lo único que se hacía en administración, no había más capacidad para uno hacer algo mejor. Ahora con los cursos ya sé cómo hacer publicidad a través de internet, como hacer folletos, como hacer trípticos, como hacer una presentación delante de las personas que es lo más importante.
Aquí el Centro de Emprendimiento hemos realizado encadenamientos con los mismos compañeros del curso Gestión de la Microempresa turística y Marketing para Microempresarios y probablemente vamos a trabajar en conjunto dentro del camping con sus proyectos que tienen de forma independiente. Se han podido crear redes y lo que más me he dado cuenta y a diferencia de cuando yo administraba antes, es que la gente está más preparada, va con un conocimiento específico, dice lo que va hacer, lo que tiene y lo representa sin ninguna vergüenza.
Participante de los cursos Gestión de la Microempresa Turística, Alfabetización Digital, Computación para Los Negocios e Inglés Básico l
He tomado varios cursos en el Centro de Emprendimiento, empecé muy tímidamente con mi primer curso de Alfabetización Digital y ahí seguí adelante porque me gustó, lo encontré interesante, productivo y además me pude realizar en conocer nuevas personas con otros intereses y con otras culturas. Hoy en día ya son 4 cursos lo que he realizado; el Curso Gestión de la Microempresa Turística, Alfabetización Digital, Computación para Los Negocios e Inglés Básico l.
Actualmente estoy trabajando en un programa especial para la municipalidad de Santa Bárbara como secretaría administrativa y ahí me han servido muchos todos los cursos que he hecho, porque hace siete años que no trabajaba, entonces ahora después de siete años ha cambiado mucho la tecnología y ha avanzado más. Los cursos que he realizado están actualizados y eso es súper importante, siempre fui avanzando en tomar un curso y otro curso más, perseverante en las oportunidades que me estaba dando la comunidad para yo ejercer todo lo que aprendí en el Centro de Emprendimiento.
El Centro de Emprendimiento, aparte de darte las herramientas técnicas, también te entrega otro tipo de información, te ayudan a conocer tu comuna, a otra gente, a interactuar con otras personas, todo es bueno, el ambiente que se crea desde que uno llega hasta que sale. Pienso que las personas que lo conforman es lo más importante, lo que más me marco es la gente que trabaja ahí, en todo.
Participante del Taller Emprende un Negocio y en el Ciclo de Talleres Apícola
(Región del Bío Bío)
Soy Apicultora y vivo de la apicultura. He participado en el Taller Emprende un Negocio y en el Ciclo de Talleres Apícola. Los talleres me han servido para tener otros conocimientos de otras personas, y para darme cuenta que uno nunca termina de aprender, mis abejas están muy bien gracias a los cursos que nos han dado aquí en el Centro de Emprendimiento. En cuanto al ciclo de talleres apícolas, me ha servido mucho para la alimentación de mis abejas, este año alimenté solamente con miel de menta y me ha ido súper bien en comparación con otros años en que alimentaba con sucralosa o almíbar. He aplicado los conocimientos y lo he dicho en el curso y el profesor me ha felicitado en ese sentido.
Para mí lo más importante es que yo era una simple dueña de casa, no tenía mucha personalidad, no tenía comunicación con más personas, sino mi casa, mi esposo y mis hijos. Me sirvió para valorarme más como persona y también me sirvió para atreverme a decir las cosas, estén bien o mal pero atreverme a preguntar, antes me quedaba callada y estoy muy agradecida de eso. En un periodo de tiempo me quede sin material para desarrollar mi actividad apícola, ya que no tenía la plata, postule al Programa Fortalecimiento del mundo Rural de Colbún y me lo adjudiqué y justamente el Taller Emprende un Negocio me sirvió para obtener esa personalidad al momento de presentar mi proyecto.
En el Centro de Emprendimiento he conocido más personas, he podido compartir, por que otras personas tienen otras ideas y otros negocios, es una gran ayuda, si uno tiene una duda uno viene aquí y tienen la amabilidad de atendernos y resolverlas y de eso hay que estar agradecida, porque si eso no hubiera sido así no me hubiera ido tan bien en el negocio.
Participante del Taller agrícola y ganadero
Participé de dos ciclos de talleres, agrícola y ganadero. Hoy en día practico la labor de cría de cerdos, de vacuno y de ovejas. Yo desde que estoy viniendo a los talleres se me han abierto hartas posibilidades de poder entender algunos de los síntomas de enfermedades de los animales que tengo, antes no tenía ni idea, por ejemplo ayudar en los partos tanto de las terneras como de las ovejas y preocuparme de la alimentación de los animales, por lo tanto creo que he logrado un conocimiento que me ayuda a mejorar, a que mi producto sea de una mejor calidad. La experiencia que he adquirido en estos talleres es que me he encontrado con bastantes personas que tienen actividades parecidas a las mías, he ido de vez en cuando a hacer unas prácticas a parcelas que ellos tienen y hemos intercambiado opiniones, puntos de vista que me han ayudado a mí y a otras personas.
Lo más importante es que las relaciones humanas dentro de los talleres que efectuamos son bastante buenas, tanto de las personas que dirigen el Centro de Emprendimiento como de las que vienen a educarse. Es excelente la idea de impartir ciclos de talleres técnicos ya que los pequeños campesinos, de cualquier rubro que desarrollemos, nos falta eso, nos falta tener conocimientos más profundos de lo que hacemos, y todo eso va con el objetivo de que uno logre mayores utilidades y por lo tanto se superen, para mi pienso que estos cursos deben seguir aguantando, sobre todo para el sector agrícola y sector ganadero que somos gente que nos falta apoyo.
Participante del Fondo de Desarrollo Social
En 2014 Cristian Grandon recibió un Fondo de Desarrollo Social impulsado por Colbún y la Municipalidad de Coronel y desarrolló una escuela de bodyboard para niños y jóvenes. Además de enseñarles el deporte, busca que se cultive el cuidado por el entorno y la playa, y que se fomente un ambiente de sana competencia.
“Hago este deporte hace 22 años y la motivación principal es impulsar la disciplina en la comuna. Tenemos una playa maravillosa con excelentes condiciones, pero que no ha sido bien utilizada. Hemos logrado la integración de niños con trastornos de aprendizaje y capacidades distintas, como por ejemplo autismo o síndrome de Asperger. Mi sueño es ver, en algunos años, a un campeón nacional o mundial coronelino”, comentó Cristián Grandon, presidente del club.
Participante del Fondo de Desarrollo Social
En 2014 Colbún S.A. en conjunto con la Municipalidad de Coronel, entregaron un Fondo de Desarrollo Social a 21 organizaciones funcionales de la comuna. Blanca Vergara fue una de las mujeres beneficiadas que recibió la ayuda para comprar distintas herramientas para especializarse como estilista junto a otras 21 mujeres.
“Hay muchas mujeres que quieren ayudar económicamente en sus hogares o que aún no tienen la confianza para cortar el pelo. Estamos muy agradecidas de Colbún porque usaremos las herramientas y pondremos lo mejor de nuestra parte para aprender. De hecho, mi sueño es algún día instalar una peluquería”, comentó Blanca Vergara en la oportunidad.
Ganadores del Fondo Concursable para Organizaciones Funcionales
En febrero de 2014 Colbún S.A. llevó a cabo la primera versión de un fondo concursable destinado a organizaciones funcionales para las juntas de la Mesa de Trabajo del Sector Sur de Coronel. La Orquesta de Niños de Coronel se adjudicó uno de estos y recibió 500 mil pesos para invertir en materiales e instrumentos. Con esto los 35 niños que conforman la agrupación cambiaron las cuerdas de sus violines, violas y chelos.
“Estamos muy agradecidos, porque acá todo funciona en base a puro esfuerzo: de los niños en estudiar y aprender, y de los padres en comprar lo necesario. Antes, ninguna empresa nos había ayudado”, cuenta Berta Astete, representante legal de la orquesta y madre de una pequeña integrante.