Se trata de un proyecto de transporte logístico, que permite optimizar la comercialización de pesca fresca al mantener la cadena de frío. Iniciativa es un nuevo hito en el desarrollo que ha tenido durante 2015 este trabajo asociativo con 16 sindicatos artesanales de Coronel.
Este martes, los miembros del Sindicato de trabajadores independientes, pescadores, armadores y ramos afines de la pesca artesanal, SIPARMAR, celebraron la inauguración formal de su proyecto “Servicio de traslado y compra venta de pesca blanca y otros productos refrigerados”, el cual se espera genere al menos tres puestos de trabajo.
El emprendimiento de este sindicato se enmarca en el desarrollo del programa de apoyo “Pesca Futuro”, que impulsa la empresa Colbún con 16 sindicatos de la pesca artesanal de Coronel.
Tras un año de diálogo participativo con los sindicatos para definir la estructura del programa, este año se han ejecutado los tres lineamientos de trabajo definidos: capacitaciones en oficios, becas para hijos o familiares directos; y proyectos colectivos por agrupación.
De esta manera, SIPARMAR ya se encuentra operando en marcha blanca su iniciativa,buscando realizar actividades de intermediario en la venta de pescado desde la playa a las comercializadoras,tales como mercados, ferias y restaurantes, entre otros. Este proyecto tiene por objetivo agregar valor al recurso pesquero y entregar herramientas al sindicato que le permitan responder a la demanda, aun en época de crisis.
“Llevamos cerca de dos años trabajando con un grupo representativo de sindicatos, 16, y con ellos hemos establecido tres líneas de trabajo en torno a las capacitaciones, becas y proyectos colectivos”, explicó Julián Perret, director regional de Asuntos Públicos de Colbún.
Dentro de estas pautas de trabajo, Perret destacó que “hemos inaugurado ya seis proyectos, donde la idea es apoyar a los sindicatos con financiamiento y colaboración de la universidad para que generen un negocio encadenado o no a la pesca artesanal, afín a Coronel y que les permita generar ingresos y oportunidades de empleos a los socios”. Además, el ejecutivo destacó que “este sindicato tiene todas las capacidades. Estamos muy contentos y vemos mucho potencial”.
Al corte de cinta acudieron miembros del sindicato, representantes de la Universidad Católica de la Santísima Concepción como asesores del proyecto, representantes de la municipalidad y por último también de la Central Santa María de Colbún.