En su duodécima versión, el Programa de Educación Colbún capacitó a 17 alumnos, entregando herramientas y habilidades que promuevan su desarrollo integral.
Brindar herramientas adicionales a la malla curricular, con la finalidad de contribuir al desarrollo profesional y personal de los estudiantes, fue uno de los objetivos del curso de “Formación en Emprendimiento y Liderazgo Juvenil” llevado a cabo en la Escuela Fronteriza Juan Soler Manfredini de Cochamó, que certificó a 17 alumnos de tercer año medio de dicho establecimiento educacional.
La iniciativa, que se enmarcó en la duodécima versión del Programa de Educación Colbún en este liceo, por medio de su Central Hidroeléctrica Canutillar, buscó empoderar a los estudiantes como agentes de cambio positivo para sus comunidades, mediante el fortalecimiento de su creatividad, y la entrega de competencias sicoemocionales y habilidades emprendedoras.
A través de la consultora Engrana Educa, experta en coaching educacional, se trabajó con los jóvenes participantes en potenciar habilidades socioafectivas, como la autoconfianza, la empatía, la resolución de conflictos y el liderazgo personal, entre otras; y se les capacitó en el uso de herramientas para el desarrollo de ideas y proyectos grupales.
En dicho sentido, se les impulsó a crear y fortalcer una red de estudiantes de distintos cursos para generar cambios con impacto positivo en la comunidad educativa y a empoderarse de herramientas prácticas para desarrollar iniciativas de emprendimiento escolar.
El Director de Asuntos Públicos de Colbún Zona Sur, José Miguel Trabucco, explicó que, pese a la situación que ha vivido el país y la región, el curso logró cumplir su objetivo. “Estamos contentos porque terminaron el curso la mayoría de los alumnos que comenzaron, salieron buenos proyectos a fin de año, y se notó un cambio de actitud en muchos de estos estudiantes, en materia de fortalecimiento de las competencias blandas orientadas al liderazgo y emprendimiento”.
En la misma línea opinó la directora del liceo, Carolina Díaz, quien destacó el potencial del programa y el trabajo realizado por los alumnos, quienes “desarrollaron habilidades y competencias en base a que ellos mismo fortalecieran sus proyectos”.
Por su parte, Gerardo Valderas, alumno del establecimiento y quien realizó un proyecto de limpieza en Cochamó en el marco del curso, retirando boyas en desuso, valoró la gestión realizada. “Se logró un buen trabajo, puesto que pudimos sacar 5 boyas que estaban abandonadas y convertirlas en basureros”.
Por su parte, Jerson Molina, estudiante que se adjudicó la Beca Colbún, explicó que “me pareció excelente la idea porque es innovador y te enseña a liderar. No me esperaba ganar la beca, así que estoy contento y hay que aprovechar la oportunidad”.