Noticias

Complejo Nehuenco realiza tercer reporte de gestión centrado en cumplimiento ambiental

mayo 17, 2018

El alcalde de Quillota, Luis Mella; y el Seremi de Energía, Gonzalo Le Dantec, entre otras autoridades, asistieron al balance realizado por la empresa Colbún.

En el marco de su política de puertas abiertas a la comunidad y de fortalecer la relación con sus públicos de interés, la empresa Colbún realizó el Tercer Reporte de Gestión Operacional, Social y Ambiental de su Complejo Termoeléctrico Nehuenco, ubicado en la comuna de Quillota.

El balance estuvo centrado en el funcionamiento y optimizaciones de las tres unidades del Complejo, el trabajo a nivel comunitario, y principalmente el estado de cumplimiento ambiental en materia de emisiones atmosféricas, manejo de residuos industriales líquidos (RILES) y emisiones de ruido.

La instancia estuvo encabezada por el Gerente de Centrales Térmicas de Colbún Zona Norte, José Miguel Espinoza; y el Subgerente del Complejo Nehuenco, Patricio Guerra; y estuvo dirigida a autoridades regionales y locales, como el Alcalde de Quillota, Luis Mella; y el Seremi de Energía de la Región de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, además de representantes comunales.

“Tenemos las satisfacción de ser transparentes con las autoridades locales y con la comunidad respecto de nuestra gestión operacional, medioambiental y social. Nuestra cuenta pública logró las expectativas que teníamos, que era transmitir nuestro mensaje a la comunidad de Quillota y responder las dudas, inquietudes y mitos sobre el funcionamiento de una central termoeléctrica”, señaló José Miguel Espinoza de Colbún.

Participación interactiva
El balance de gestión de Nehuenco consideró una presentación con los resultados operacionales y sociales del Complejo durante el 2017, además de una charla explicativa sobre cómo se define la actual tarifa eléctrica.

Posterior a ello, el grupo de visitantes se unió a un recorrido guiado por las instalaciones de la planta, donde se instalaron tres módulos interactivos para explicar el funcionamiento del Complejo respecto a su descarga de residuos líquidos y sus emisiones de gases y ruido. En esta parte, destacó la operación de la Planta de Osmosis Inversa, iniciativa que permite optimizar el agua utilizada en el proceso de enfriamiento de los ciclos combinados de las Unidades 1 y 2 de Nehuenco, hasta en un 50 por ciento en períodos de estrechez hídrica.

El alcalde de la comuna, Luis Mella, destacó la instancia de reportabilidad efectuada por Colbún. “Quiero valorar en primer lugar la absoluta transparencia con que se muestran las cifras, los trabajos y todo lo que se está haciendo. En segundo lugar, la oportunidad que tenemos todos de conocer cómo funciona la planta, con qué tipo de emisión está trabajando en materia de gases, de manejo del agua y poder hacer también nuestras consultas, nuestras observaciones. Eso me parece notable”.

La autoridad también manifestó su tranquilidad luego de conocer los detalles de la gestión de la compañía en la comuna. “Me voy con la idea de que no hay cosas ocultas y que no hay que tener temor de que se estén emitiendo gases no conocidos por nosotros, o que se esté utilizando el agua de manera distinta a la que nosotros pensamos”, indicó.

En tanto, el Seremi de Energía, Gonzalo Le Dantec, señaló que “es fundamental que el desarrollo de la industria venga de la mano con el desarrollo de las comunidades y el medio ambiente, y que además haya una cercanía y comunicación a ellos respecto a lo que están realizando.

En ese sentido, para nosotros como ministerio es muy positivo saber y ver que las empresas están preocupadas de informar a las comunidades respecto de qué están haciendo, cómo se están desarrollando, los problemas que han tenido y cómo los han ido solucionando”.

 

Para revisar la presentación de la cuenta pública, lo puedes ver aquí: https://www.colbun.cl/documentos-de-interes/

COMPARTIR