Noticias

Colbún se adhiere a Sistema de Monitoreo en Línea impulsado por SMA

enero 29, 2018

La autoridad ambiental recibe datos minuto a minuto respecto de las emisiones de Santa María. Iniciativa permite contar con una mejor herramienta para la fiscalización y dar certeza a la comunidad del cumplimiento ambiental de la generadora eléctrica.

Esta mañana, La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) presentó el Sistema de Monitoreo en Línea para Centrales Termoeléctricas, que permite recibir datos minuto a minuto sobre las principales emisiones de centrales termoeléctrica, iniciativa a la cual Colbún S.A. adhirió voluntariamente para el monitoreo de Santa María, ubicada en la comuna de Coronel.

En efecto, la entrega en línea de datos de emisiones de la unidad permitirá a Colbún, entre otras cosas, contar con un seguimiento y monitoreo remoto moderno, ágil y permanente, de tal manera de dar cumplimiento al Plan de Aseguramiento de Calidad y Control de Calidad del Sistema de Monitoreo Continuo de Emisiones (CEMS).

Thomas Keller, gerente general de Colbún, aseguró que esto es un acto de transparencia y confianza, especialmente, de cara a la comunidad y autoridad ambiental. “Nos sumamos a esta iniciativa porque la sociedad nos exige estándares de desempeño ambiental. Como empresa tenemos la obligación de generar confianza, y ésta se logra con transparencia, cumpliendo en la práctica lo que decimos en el discurso”, destacó.

Por su parte, el superintendente de la SMA, Cristián Franz, destacó la importancia del trabajo entre las empresas y la autoridad: “Éste es un importante paso para la institucionalidad ambiental y una demostración más de que el desarrollo sustentable al que aspiramos como nación, solo se logrará con el concurso de los reguladores y de los regulados en un esquema de asociación público-privada”.

En tanto el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, destacó la importancia de esta nueva herramienta, comentando que “el sector energía, que incluye también a Transporte, explica el 77% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y las metas comprometidas por el gobierno de la Presidenta Bachelet y recogidas en el Acuerdo de París apuntan a que reduzcamos en 30% este aporte al 2030. Sin duda, estos sistemas de medición en línea (…) nos ayudarán a cumplir con esa tarea”.

Enel y AES Gener también se suscribieron voluntariamente a la iniciativa, para el monitoreo de Bocamina y Ventanas, respectivamente.

 

¿Qué monitorea el sistema de la SMA?

En el marco del plan de Fiscalización 2.0 impulsado por la autoridad, orientado a potenciar el monitoreo de emisiones en línea, se desarrolló tras un año de trabajo un software que refleja las emisiones de material particulado, CO2, SOX y NOX, minuto a minuto de distintas centrales termoeléctricas.