En la instancia se abordaron las principales tendencias de la industria energética, tanto en Chile como en el mundo. Expuso Juan Eduardo Vásquez, gerente de Negocios y Gestión de Energía de Colbún y Carlos Batlle, destacado docente del MIT y de la Universidad de Comillas.
Con el objetivo de crear un espacio de información y diálogo, Colbún realizó su Encuentro Anual con Clientes. A la actividad, que duró alrededor de tres horas, asistieron 25 de los principales clientes de Colbún.
La apertura del encuentro estuvo a cargo de Thomas Keller, Gerente General de Colbún quien destacó que “el objetivo de este encuentro es compartir nuestra visión del negocio en general y abordar los desafíos del sector”. Luego esbozó algunos de los cambios en el mercado, mencionando que “la irrupción de nuevas tecnologías, en su mayoría intermitentes, nos plantea importantes desafíos”.
A continuación expuso Juan Eduardo Vásquez, Gerente de la División de Negocios y Gestión de Energía de Colbún, quien presentó un panorama general de Colbún y se refirió a los principales desafíos energéticos a futuro para Chile. Dentro de éstos mencionó cuatro: marco regulatorio adaptable al desarrollo tecnológico; correcta incorporación de sistemas de almacenamiento, energías renovables de fuente variable y adecuado respaldo físico; precios sustentables en el largo plazo y un mercado eléctrico sano y competitivo.
El principal orador del encuentro fue Carlos Batlle, profesor de la Universidad de Comillas e investigador asociado del MIT, asesor de distintos gobiernos y organismos internacionales, y uno de los coautores del estudio “Utility of the Future”; el cual describe las principales tendencias que están impactando a la industria energética.
Dentro de su presentación Batlle destacó que, a diferencia de muchos países europeos, Chile tiene como ventaja competitiva la hidroelectricidad, la cual complementa muy bien la intermitencia de energías como la solar o la eólica. “Las centrales de embalse serán la seguridad del sistema”, enfatizó.
Adicionalmente abarcó tendencias en energías renovables de fuente variable, se refirió a la realidad de algunos países europeos y destacó algunas nuevas tecnologías en desarrollo. Para concluir su ponencia expresó: “El futuro de la energía será integrado. Tenderemos un poquito de todo: del mundo viejo y del mundo nuevo. Esto es un riesgo y una oportunidad”.